OSCAR FARFÁN

CIUDAD DE GUATEMALA, 1973.

La obra de Óscar Farfán se sitúa entre la fotografía documental y la crítica visual, articulando imágenes que exploran las relaciones de poder a través de las nociones de registro y memoria. Su práctica indaga en los rastros del trabajo, la violencia estructural y las ausencias históricas, construyendo un lenguaje visual donde lo político y lo poético se entrelazan. Mediante estrategias formales precisas y una mirada sostenida, Farfán convierte la fotografía en un dispositivo de evocación y resistencia.

Ha expuesto de forma individual y colectiva en diversas instituciones nacionales e internacionales, incluyendo el Cantor Arts Center (Stanford University, EE. UU.), el Centre Pompidou (Chengdu, China), el Museo de Arte Moderno de Medellín (Colombia), el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, el Museo Carrillo Gil, el Centro de la Imagen (CDMX), el Centro Cultural de España (Guatemala y México), la Bienal FEMSA (Monterrey), PhotoEspaña (Madrid) y la Bienal de Fotografía de Oaxaca. Su obra forma parte de colecciones institucionales como la Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO), la Colección FEMSA, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y el Museo de Arte Carrillo Gil, entre otras.

EXHIBICIONES DESTACADAS

SOBRE LOS DATOS INMEDIATOS DE LA CONCIENCIA